Controlador de impresora Canon UFRII LT para Linux Versión 1.40 
LEA ESTE DOCUMENTO DETENIDAMENTE
CONTENIDO
Antes de comenzar
1. Introducción
"Controlador de impresora Canon UFRII LT para Linux" es un controlador de impresora del sistema operativo Linux que admite dispositivos Canon. Utiliza el sistema de impresión CUPS (Common Unix Printing System) para los sistemas operativos Linux. La instalación de este controlador le permite imprimir con funciones de dispositivo integradas desde la línea de comandos y la pantalla de configuración de la GUI (Graphical User Interface).
2. Estructura de distribución de archivos del controlador de impresora
Los archivos de distribución de este controlador de impresora son los siguientes:
README-ufr2lt-1.4xSP.html (Este documento)
Incluye la descripción de la información complementaria de este controlador.
LICENSE-ES.txt
Describe el contrato de licencia de usuario de este controlador.
guide-ufr2lt-1.4xSP.tar.gz
Guía del usuario que explica cómo utilizar este controlador.
Debido a que el archivo se encuentra en formato comprimido, deberá extraerlo en el directorio adecuado antes de leerlo.
cndrvcups-common-3.80-1.i386.rpm (para 32 bits)
cndrvcups-common-3.80-1.x86_64.rpm (para 64 bits)
cndrvcups-common_3.80-1_i386.deb (para Debian de 32 bits)
cndrvcups-common_3.80-1_amd64.deb (para Debian de 64 bits)
Paquete de instalación del módulo común del controlador CUPS *
cndrvcups-ufr2lt-uk-1.40-1.i386.rpm (para 32 bits)
cndrvcups-ufr2lt-uk-1.40-1.x86_64.rpm (para 64 bits)
cndrvcups-ufr2lt-uk_1.40-1_i386.deb (para Debian de 32 bits)
cndrvcups-ufr2lt-uk_1.40-1_amd64.deb (para Debian de 64 bits)
Paquete de instalación de este controlador de impresora *
cndrvcups-utility-1.00-1.i386.rpm (para 32 bits)
cndrvcups-utility-1.00-1.x86_64.rpm (para 64 bits)
cndrvcups-utility-1.00-1_i386.deb (para Debian de 32 bits)
cndrvcups-utility-1.00-1_amd64.deb (para Debian de 64 bits)
Paquete de instalación de Canon Printer Setup Utility
cndrvcups-common-3.80-1.tar.gz
Archivo fuente del módulo común del controlador CUPS
cndrvcups-sfp-1.40-1.tar.gz
Archivo fuente para este controlador de impresora
install.sh
El instalador que debe utilizarse al instalar el controlador de la impresora.
* El nombre de archivo del módulo común del controlador CUPS y del controlador de impresora difieren según la versión. Utilice la combinación de las versiones del paquete de instalación que se indican aquí.
3. Entorno del uso del controlador de impresora
Este controlador de impresora se puede utilizar con el entorno siguiente.
Hardware
ordenador con capacidad para ejecutar Linux, con CPU compatible con x86 (32 bits o 64 bits)
SO evaluados
Se ha confirmado que el controlador funciona en los sistemas operativos siguientes.
Para 64 bits/32 bits
Ubuntu 17.04 Desktop
Debian 8.6 hasta 8.8
Fedora 25
Para 64 bits
CentOS 7.3
Software
CUPS versión 1.3 o posteriores
Para instalar el controlador, instale CUPS en el sistema operativo e inicíelo.
La adición de impresoras y la impresión se deben activar en los distintos servicios de seguridad.
Ghostscript
Antes de imprimir, instale o actualice la versión de Ghostscript compatible con la distribución que está utilizando. Ghostscript se puede obtener en el sitio web para la distribución.
NOTA
Si "opvp" y "oprp" se muestran cuando se ejecuta el siguiente comando, se instala el Ghostscript necesario para utilizar este controlador.
% gs -h | grep opvp
Impresora compatible
A continuación, se indican los modelos de impresora compatibles con este controlador de impresora y los archivos del controlador.
LBP151dw (CNCUPSLBP151ZNK.ppd)
LBP6030/LBP6040/LBP6018L (CNCUPSLBP6030ZNK.ppd)
LBP6230/LBP6240 (CNCUPSLBP6230ZNK.ppd)
LBP7100C/LBP7110C (CNCUPSLBP7110CZNK.ppd)
LBP8100 (CNCUPSLBP8100ZNK.ppd)
4. Instalación del controlador de impresora
Instale el controlador tras confirmar que el equipo esté conectado a un entorno de Internet. Para obtener detalles acerca del método de instalación del controlador y del método de uso, consulte la guía del usuario incluida con el archivo de distribución.
Precauciones durante el uso
1. Restricciones durante la instalación (comunes a todas las distribuciones)
Si desinstala el paquete del controlador con el archivo caché utilizado para imprimir el resto en "/etc/cngplp", se muestra una advertencia porque no se eliminará "/etc/cngplp". No es necesario que se elimine el archivo caché. Si desea eliminarlo, elimine "/etc/cngplp" manualmente.
Si, cuando utiliza una impresora con conexión USB, conecta varias impresoras a un ordenador y registra una cola de impresión, es posible que no pueda imprimir u obtener información correctamente. Este fenómeno se puede evitar conectando una sola impresora a un ordenador.
Si utiliza una impresora con conexión USB, conecte una impresora a un ordenador y registre varias colas de impresión, es posible que no pueda imprimir u obtener información correctamente. Este fenómeno se puede evitar registrando una sola cola cuando se realiza la conexión mediante USB.
Si hay varias impresoras conectadas por USB a un mismo ordenador, se producirán errores de comunicación excepto en el Status Monitor que se ejecute en primer lugar.
Al desinstalar un paquete de controlador, es posible que no se eliminen los archivos de caché creados durante la impresión y que se muestre una alerta en su lugar. Los archivos de caché que permanecen no suponen un problema, pero pueden eliminarse borrando manualmente "/var/cache/Canon".
2. Restricciones durante la instalación (específicas de la distribución)
En Fedora/CentOS
Es posible que no pueda instalar el controlador debido a la falta de paquetes necesarios. Si esto ocurriera, agregue los paquetes mediante el uso de los siguientes comandos para resolver el problema.
Para 64 bits
<Fedora 19 a 21>
# yum install pangox-compat
# yum install glibc.i686 *1
<Fedora 22>
# dnf install pangox-compat
# dnf install glibc.i686 *2
# dnf install libgcc.i686 *2
# dnf install libstdc++.i686 *2
# dnf install libxml2.i686 *2
<Fedora 23 y versiones posteriores, o CentOS 7.3>
# dnf install libglade2
# dnf install glibc.i686 *2
# dnf install libgcc.i686 *2
# dnf install libstdc++.i686 *2
# dnf install libxml2.i686 *2
Para 32 bits
<Fedora 19 a 21>
# yum install pangox-compat
<Fedora 22>
# dnf install pangox-compat
<Fedora 23 y posterior>
# dnf install libglade2
*1 Es posible que haya casos en los que se requiera la instalación de la biblioteca de 64 bits del mismo nombre (la versión más reciente).
Ejemplo:
Si la instalación de la biblioteca falla con el comando "yum install glibc.i686", esto se puede solucionar ejecutando "yum install glibc.i686" después de instalar la biblioteca glibc de 64 bits con el comando "yum install glibc".
*2 Es posible que haya casos en los que se requiera la instalación de la biblioteca de 64 bits del mismo nombre (la versión más reciente).
Ejemplo:
Si la instalación de la biblioteca falla con el comando "dnf install glibc.i686", esto se puede solucionar si se ejecuta "dnf install glibc.i686" después de instalar la biblioteca glibc de 64 bits con el comando "dnf install glibc" o actualizando una biblioteca ya instalada con el comando "dnf upgrade glibc".
En Fedora
Si utiliza Fedora 22 y versiones posteriores, aunque se muestre una advertencia indicando que el comando yum está obsoleto cuando instale el controlador, actualice el controlador o ejecute el instalador, la instalación se realizará correctamente y no se producirán problemas.
En Ubuntu/Debian
Al realizar la instalación con los ajustes predeterminados, es posible que no pueda instalar el controlador debido a la falta de bibliotecas necesarias. Instale las bibliotecas mediante el uso de los siguientes comandos para resolver el problema.
Para 64 bits
<Ubuntu 13.04>
# apt-get install libglade2-0
# apt-get install ia32-libs
<Ubuntu 13.10 y versiones posteriores o Debian 8.6 y versiones posteriores>
# apt-get install libglade2-0
# apt-get install libxml2:i386
# apt-get install libstdc++6:i386
Para 32 bits
# apt-get install libglade2-0
En Debian
Si utiliza la versión de 64 bits de Debian 8.6 o versiones posteriores, se producirá un error en la instalación con la configuración predeterminada del sistema operativo porque no se pueden instalar paquetes de 32 bits. En este caso, es necesario cambiar la configuración del sistema operativo para habilitar la instalación de paquetes de 32 bits.
# dpkg --add-architecture i386
# apt-get update
Si cambia la configuración del sistema operativo para instalar un paquete de 32 bits, no se podrá restaurar la configuración hasta que no se desinstale el paquete de 32 bits.
3. Restricciones durante la impresión (comunes a todas las distribuciones)
Al especificar un valor inferior a 100 para el [Brillo y gamma] en la hoja [General], puede que se imprima una página adicional negra como última página debido a una operación de Ghostscript.
El número máximo de archivos que puede admitir la cola de impresión durante la impresión es de 500, según las especificaciones de CUPS. Los archivos en cola posteriores al número 500 se omitirán.
Si especifica varias páginas o copias en [Formato de página] en la hoja [General] para imprimir un documento creado con StarSuite7/OpenOffice, los ajustes no se asignarán correctamente al formato de varias páginas ni a la impresión por motivos de funcionamiento del módulo CUPS.
Los archivos de PostScript creados con el número de copias especificado en OpenOffice.org o StarSuite no se ven afectados por el valor especificado en [Copias] de la pantalla [cngplp] (la interfaz de usuario del controlador), sino por el número de copias establecido al crear el archivo de PostScript.
Si especifica los ajustes de origen del papel en la pantalla de impresión de una aplicación como Writer de OpenOffice.org, los ajustes realizados desde la aplicación se sustituirán por los de la interfaz de usuario del controlador de impresora. Para imprimir desde el origen de papel deseado, especifique primero el ajuste de Origen del papel desde la interfaz de usuario del controlador de impresora, o ejecute la impresión desde la línea de comandos.
Si se imprime una imagen TIFF o JPEG desde la interfaz de usuario del controlador o la línea de comandos, la imagen puede dividirse e imprimirse en varias páginas. Este problema se puede resolver enviando la imagen como un archivo PostScript desde una aplicación como GIMP y, después, imprimiendo el archivo PostScript desde la interfaz de usuario o la línea de comandos.
Después de especificar un valor de vista de texto o entrada, si se hace clic en el botón [X] situado en la parte superior derecha del cuadro de diálogo, el valor se trata como si fuera un valor válido igual que si se hubiera hecho clic en el botón [Aceptar]. Si desea desactivar el valor especificado, haga clic en el botón [Cancelar].
Si al imprimir especifica un nombre de documento de más de 32 bytes, el controlador eliminará la cadena de caracteres del nombre del documento a partir del byte 33, y el nombre que aparecerá en el dispositivo tendrá un máximo de 32 bytes.
Si imprime un archivo de imagen PDF desde la pantalla [cngplp] o la línea de comandos, es posible que el resultado de la impresión quede totalmente oscurecido, según la imagen.
Si utiliza un entorno en el que pueda ejecutar Adobe Reader 9, podrá resolver este problema con tan solo seleccionar [Dejar que la impresora determine los colores] o [Imprimir como imagen] en el cuadro de diálogo [Configuración avanzada de impresora] cuando imprima.
Si va a imprimir una imagen incluida en un archivo PDF, es posible que no se imprima correctamente en función del programa que pdftops utilice. Este problema se puede resolver cambiando el programa que pdftops utiliza con el siguiente comando.
<Si utiliza Ghostscript pdftops>
# lpadmin -p [nombre de impresora registrada] -o pdftops-renderer-default=pdftops
<Si utiliza poppler pdftops>
# lpadmin -p [nombre de impresora registrada] -o pdftops-renderer-default=gs
Cuando se imprimen archivos PDF con Adobe Reader 8, es posible que en determinados casos no se impriman algunos datos de imagen. Este problema puede resolverse imprimiendo con Adobe Reader 7 o 9, o estableciendo el nivel 3 en las opciones PostScript.
Dependiendo de la versión de CUPS, es posible que el uso de "#" o "\" para lpoptions no se impriman correctamente. Se recomienda que no utilice estos caracteres.
Si utiliza CUPS versión 1.6.3 o versiones anteriores, es posible que los datos no se impriman correctamente después de la segunda vez si la impresora se registra automáticamente conectando el equipo y el dispositivo mediante USB. Esto se puede evitar registrando la impresora de nuevo con Canon Printer Setup Utility.
4. Restricciones durante la impresión (específicas de la distribución)
En Fedora/Ubuntu
Al imprimir páginas de título, se imprime el número especificado de páginas de título.
Si se envía otro trabajo al dispositivo mientras imprime una página de título, este otro trabajo puede imprimirse prioritariamente entre la página de título y las páginas de texto principales.
Al imprimir el brillo especificado entre 0 % y 9 %, no se aplica el ajuste de brillo y el documento se imprime como si se hubiera especificado el brillo en 100 %.
Al imprimir datos PDF o PS, es posible que los ajustes de corrección de brillo y gamma no se reflejen en el resultado de la impresión.
La impresora imprimirá con el método de expulsión del papel predeterminado, sin tener en cuenta si se ha especificado un método o no. Este problema se puede resolver cambiando la configuración del método de expulsión del papel en la configuración de impresora CUPS (web).
En Fedora 19 hasta 21, o Ubuntu 13.04 a 14.04, al seleccionar [standard], [classified], [secret], [confidential], [topsecret] o [unclassified] en la configuración de impresión de la página de título desde la pantalla [cngplp] o la línea de comandos, la selección no se reflejará en el resultado de impresión.
En Fedora
En Fedora 22 y versiones posteriores, al imprimir cadenas de caracteres que incluyen caracteres multibyte, es posible que se impriman con espacios entre los caracteres en las zonas relevantes reducidas. Para resolver este problema, imprima desde un editor de texto como gedit.
En Fedora 22 y versiones posteriores, al intentar imprimir caracteres UTF-8 de 4 bytes desde la pantalla [cngplp] o una línea de comandos, puede que los caracteres no se impriman. Asimismo, al imprimir dichos caracteres desde una aplicación como gedit, Firefox, etc., es posible que sean ininteligibles. Estos problemas están causados por el sistema.
Al imprimir un archivo TIFF o JPEG desde la línea de comandos o la interfaz de usuario del controlador en Fedora 19 hasta 22, la imagen impresa puede fragmentarse. Este problema se puede resolver enviando el archivo como un archivo PostScript desde una aplicación como GIMP, y, después, imprimiendo desde la línea de comandos, escribiendo para ello el comando PostScript utilizado para enviar el archivo después de la pantalla [cngplp].
En Fedora 19, al imprimir una imagen PDF o un archivo de documento LibreOffice (*.odt), es posible que no se imprima correctamente. Esto se debe a que, a causa de la conversión de un programa que utiliza un filtro CUPS (pdftops) de Ghostscript a Poppler, la entrada tiene un formato de imagen que no admite Ghostscript GlueCode (Open Printing). Para evitar esto, convierta el programa que utiliza pdftops de Poppler a Ghostscript con el siguiente comando.
# lpadmin -p [nombre de impresora registrada] -o pdftops-renderer-default=gs
En Ubuntu
En Ubuntu 13.10 y versiones posteriores, al imprimir datos de texto que incluyan código de carácter multibyte desde la pantalla [cngplp] o la línea de comandos, es posible que el resultado de la impresión incluya caracteres incoherentes o que la impresión falle. Si esto sucede, el problema se puede resolver imprimiendo desde un editor de texto como gedit.
5. Restricciones al utilizar el Status Monitor
Si utiliza una conexión USB, y se lanzan los Status Monitor para este controlador y para el "CAPT Printer Driver" al mismo tiempo, se produce un error en la comunicación para el Status Monitor del "CAPT Printer Driver". Para utilizar el "CAPT Printer Driver", cierre el Status Monitor para este controlador.
Si utiliza una conexión USB e imprime con el controlador "CAPT Printer Driver" mientras se ejecuta el Status Monitor para este controlador, el mismo trabajo se imprimirá varias veces. Cierre el Status Monitor para este controlador antes de imprimir.
En Fedora, el funcionamiento de todas las aplicaciones (interfaz de usuario del controlador, etc.) que utilicen una función CUPS puede ralentizarse si se ejecuta el Status Monitor a través de una conexión USB. Para evitar esto, utilice uno de los métodos siguientes para inhabilitar el complemento de notificaciones de impresión.
(1) Introduzca los comandos siguientes.
$ gsettings list-schemas | grep -i notification
$ gsettings set org.gnome.settings-daemon.plugins.print-notifications active false
(2) Introduzca el siguiente comando y, a continuación, desmarque la casilla correspondiente a org -> gnome -> settings-daemon -> plugins -> print-notifications active
$ sudo yum install dconf-editor
$ dconf-editor
Apéndice
A continuación, se indica una lista de los módulos de licencia que se incluyen en este controlador.
Lista 1 (Los programas de software de este controlador)
CANSRGBA.ICC/ CNC610A.ICC/ CNC610B.ICC/ CNC710A.ICC/ CNC710B.ICC/ CNC711A.ICC/ CNC711B.ICC/ CNC810A.ICC/ CNC810B.ICC/ CNC910A.ICC/ CNC910B.ICC/ CNCA10A.ICC/ CNCA10B.ICC/ CNCB10A.ICC/ CNCB10B.ICC/ CNCC10A.ICC/ CNCC10B.ICC/ CNCD11A.ICC/ CNCD11B.ICC/ CNCE10A.ICC/ CNCE10B.ICC/ CNCF10A.ICC/ CNCF10B.ICC/ CNCG10A.ICC/ CNCG10B.ICC/ CNCG11B.ICC
CNCH10A.ICC/ CNCH10B.ICC/ CNCI10A.ICC/ CNCI11B.ICC/ CNCJ10A.ICC/ CNCJ10B.ICC/ CNL610A.ICC/ CNL610B.ICC/ CNL611A.ICC/ CNL611B.ICC/ CNL760A.ICC/ CNL760B.ICC/ CNL810A.ICC/ CNL810B.ICC/ CNL820A.ICC/ CNL820B.ICC/ CNL821A.ICC/ CNL821B.ICC/ CNL960A.ICC/ CNL960B.ICC/ CNL980A.ICC/ CNL980B.ICC/ CNLA60A.ICC/ CNLA60B.ICC/ CNLA80A.ICC/ CNLA80B.ICC/ CNLB10A.ICC/ CNLB10B.ICC/ CNLC10A.ICC/ CNLC10B.ICC
CNLD10A.ICC/ CNLD10B.ICC/ CNLD80A.ICC/ CNLD80B.ICC/ CNLE60A.ICC/ CNLE60B.ICC/ CNLF10A.ICC/ CNLF10B.ICC/ CNLG10A.ICC/ CNLG10B.ICC/ CNLH60A.ICC/ CNLH60B.ICC/ CNLH80A.ICC/ CNLH80B.ICC/ CNLI10A.ICC/ CNLI10B.ICC/ CNLJ80A.icc/ CNLJ80B.icc/ CNLK80A.icc/ CNLK80B.icc/ CNLL10A.icc/ CNLL10B.icc/ CNLM10A.icc/ CNLM10B.icc/ CNZ005.ICC/ CNZ006.ICC/ CNZ007.ICC/ CNZ008.ICC/ CNZ055.ICC
CnLB4775.DAT/ CnLB695F.DAT/ CnLB8007.DAT/ CnLBCCEA.DAT/ CnLB_37A.DAT/ ThLB_37A.BIN
CNCC.PRF/ c3pldrv/ cnsetuputil/ cnsetuputil.png/ libc3pl.so.0.0.1/ libcaepcm.so.1.0/ libcaiousb.so.1.0.0/ libcaiowrap.so.1.0.0/ libcanon_slim.so.1.0.0/ libColorGear.so.0.0.0/ libColorGearC.so.1.0.0
80-usb-ncapstatusui.rules/ StatusMsg.xml/ cnpkmodulencap/ commandfilefilter/ pksmncap/ libcaio_usb_cdc.so.1.0.0/ libcanon_common.so.1.0.0/ libcanonncap.la/ libcanonncap.so.1.0.0/ libccpd_util.so.1.0.0/ libcnncapcm.so.1.0/ libcomm_ncapcaio.so.1.0.0/ libcomm_stdout.so.1.0.0/ libcomm_usbmlport.so.1.0.0/ libcomm_usbsock.so.1.0.0/ libcomm_websrv.so.1.0.0/ libCommIsolation.so.1.0.0/ libCUPS_Communicator.so.1.0.0/ libEnoJBIG.so.1.0.0/ libEnoJPEG.so.1.0.0/ libinfo.so.1.0.0/ libinfo_analyze.so.1.0.0/ libncapfilter.so.1.0.0
Lista 2 (Los componentes de software libre con licencia de GNU General Public License Version 2)
*.ppd/ *.res/ cnusb/ cngplp/ cnjatool/ cngplp.mo/ cngplp.glade/ canon-laser-printer.usb-quirks/ cnsetuputil.desktop/ cnsetuputil.mo/ install.sh/ installer_de_ufr8.lc/ installer_en_ufr8.lc/ installer_es_ufr8.lc/ installer_fr_ufr8.lc/ installer_it_ufr8.lc/ installer_ja_ufr8.lc/ installer_ko_ufr8.lc/ installer_zh_CN_ufr8.lc/ installer_zh_TW_ufr8.lc
cngplp_ncap.glade/ common_ncap.res/ func_config_ncap.xml/ libuictlncap.1.0.mo/ libuictlncap.la/ libuictlncap.so.1.0.0/ pstoncapcpca
canon-sfp-printer.usb-quirks/ ncapstatusui/ ncapstatusui.mo
Lista 3 (Los componentes de software libre)
buflist.h/ buftool.h/ libbuftool.a/ libcanonc3pl.so.1.0.0
cnpklibncap.h/ libcnpkncap.a/ libcnpkncap.la
Soporte técnico
Este software y la información relacionada han sido desarrollados independientemente por Canon y los distribuye su empresa local de Canon. Canon (en calidad de fabricante de impresoras que admiten este software y la información relacionada) y su empresa local de Canon (en calidad de distribuidor), no responderán a ninguna consulta relacionada con este software o la información relacionada. Sin embargo, cualquier consulta relacionada con reparaciones de impresoras, suministro de consumibles y dispositivos debe remitirse a su empresa local de Canon.

Marcas comerciales
Los nombres de productos y empresas aquí mencionados pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Copyright CANON INC. 2014